💡 Cómo crear un calendario de contenidos sin morir en el intento (ni quedarte sin ideas)
- Angelo Ponce

- 4 nov
- 3 Min. de lectura

Por si recién me conoces, soy Angelo tu pata digital, el amigo que te enseña marketing digital, redes sociales y negocios online sin floro y sin humo.
Hoy te voy a explicar cómo crear un calendario de contenidos — esa herramienta que separa a los que improvisan (y se estresan) de los que planifican y crecen en redes sociales como pros.
Paso a Paso para crear un Calendario de contenidos
🚀 Primero: ¿qué es un calendario de contenidos?
Un calendario de contenidos es básicamente tu mapa de publicación, donde organizas qué vas a publicar, cuándo y en qué plataforma (Instagram, TikTok, YouTube, LinkedIn, etc.). Es como el Google Maps de tus ideas: te evita perderte, te muestra el camino y te ahorra tiempo (y ataques de ansiedad cada vez que no sabes qué postear).
👉 En palabras más técnicas, hablamos de una estrategia de programación de contenidos, o sea, un documento (puede ser en Notion, Excel o Google Calendar) donde alineas tus objetivos de marketing digital con tus publicaciones.
Si tu meta es crecer en TikTok o en Instagram, tener un calendario te ayudará a mantener constancia, aprovechar tendencias y publicar contenido que realmente conecta con tu audiencia.
🧠 Paso 1: Define tus pilares de contenido (los “tremendos temazos”)
Tus pilares de contenido son los grandes temas que vas a tocar siempre. Y si estás aquí, ya revisaste la guía con el paso a paso para armar tus pilares de contenido. Y si recién me conoces, descarga la guía aquí.
Por ejemplo, si eres emprendedor o creador digital, tus pilares podrían ser:
Educación: enseñas lo que sabes (tips, hacks, estrategias de marketing digital).
Inspiración: motivas a otros mostrando tu proceso como creador.
Entretenimiento: le metes humor o historias reales que conectan.
Autoridad: muestras resultados, clientes o casos de éxito.
Tip de pata: no te encierres en un solo tipo de contenido. La gente te sigue por el valor, pero se queda por tu vibra. Y recuerda: el contenido que más vende es el que más conecta.
🗓️ Paso 2: Crea tu matriz de ideas
Agarra una hoja, Notion o Excel y haz una tablita con estas columnas:
Día | Plataforma | Tipo de contenido | Tema | CTA (llamado a la acción) |
Lunes | Reels | Tip de marketing digital | “Guarda este tip” | |
Miércoles | TikTok | Storytime | Cómo cerré mi primer cliente | “Dale like si te pasó igual” |
Viernes | Post educativo | Cómo medir tu contenido | “Comenta si lo aplicas” |
Esto te da claridad y consistencia, dos factores clave para crecer en redes sociales y mantener una presencia digital sólida.Recuerda que crear contenido sin estrategia es como lanzar dardos con los ojos cerrados: tal vez aciertes una, pero la mayoría se pierden.
⚙️ Paso 3: Planifica por semana, no por mes
Error común: la gente se mata haciendo un calendario mensual y al final no lo cumple 😅Mi consejo: planea por semana, revisa los resultados y ajusta. Esto te da flexibilidad (por si hay una tendencia viral o un sonido en TikTok que puedas aprovechar).
Tip de pata: Usa herramientas como Notion, Airtable, Later o Metricool si quieres algo visual. O simplemente un Google Sheets/Excel si recién estás empezando tu camino de creador de contenido.
🎯 Paso 4: Métricas que sí importan
No te obsesiones con los likes, eso solo es vanidad digital. Mira estas tres métricas que sí te dicen si tu estrategia de contenido está funcionando:
Alcance: cuánta gente nueva te está viendo (ideal si buscas crecer tu audiencia en redes).
Engagement: qué tanto interactúan contigo (es la suma de comentarios, guardados, compartidos entre la gente que te ve o te sigue).
Conversión: si logras que la gente te escriba, te compre o te recomiende.
Tip de pata: Cuando entiendes tus métricas, puedes afinar tu calendario como un DJ ajustando su playlist para que la pista no pare. Así sabrás qué tipo de contenido te ayuda a posicionarte mejor en TikTok, Instagram o LinkedIn.
💬 En resumen:
Planifica sin complicarte.
Sé constante, no perfecto.
Mide lo que importa.
Y sobre todo: sé tú mismo(a), que el contenido real siempre conecta más que el contenido “bonito”.
Recuerda: el algoritmo premia la constancia, pero la gente premia la autenticidad. Y si combinas ambas, créeme, tu comunidad y tus resultados van a despegar.
Si te gustó este artículo, compártelo con tu pata emprendedor o creador de contenido que necesita ordenar su vida digital. Y si quieres, puedo dejarte una plantilla gratuita de calendario de contenido para que empieces hoy mismo tu estrategia de marketing digital y crecimiento en redes sociales.

Comentarios